
Nuestras aproximaciones localizadas a la COVID-19
Lisa Henry, redactora voluntaria
No es posible resumir el pasado año sin mencionar los efectos de la pandemia de COVID-19, la cual ha creado desafíos globales sin precedentes para muchas instituciones y escuelas. A medida que se extiende la pandemia, la Fundación ha perdido capacidad para impartir nuestros programas con el modelo tradicional y para trabajar cara a cara con docentes en el terreno.
En 2020 adaptamos nuestro programa de muchas maneras, algunas de las cuales incluyeron la creación de folletos de trabajo académico y su distribución entre los niños que no podían asistir a la escuela, la capacitación docente a través de plataformas virtuales y la distribución de paquetes de datos para ofrecer conectividad a internet y acceso a recursos. Aunque fue un año difícil, estamos orgullosos de lo que logramos en cada uno de nuestros países y esperamos continuar y desarrollar dichos logros en 2021.
A continuación se incluye una descripción detallada de las iniciativas que se llevan a cabo en las principales regiones geográficas de nuestro programa, las cuales se elaboraron para responder a las demandas locales y continuarán desarrollándose y llegando a más niños este año.
Colombia
La pandemia ha sido difícil en Colombia, donde aproximadamente 50% de la población aún carece de acceso a internet y el gobierno tiene una capacidad limitada para ofrecer alternativas (Peoples Dispatch, 2020). Para proveer acceso a contenido digital, lanzamos las iniciativas Cambiando el Chip y E-scuela mediante las cuales se donan tarjetas SIM y licencias de aplicaciones a docentes y familias para que puedan acceder a internet y al contenido digital. Este año también se distribuirán paquetes de trabajo académico para ayudar a los niños a desarrollar habilidades de álgebra elemental y alfabetización, y asegurar que puedan continuar desarrollando estas competencias cruciales donde la tecnología no esté disponible en el hogar.
Sudáfrica
Para los niños más desfavorecidos de Sudáfrica, las escuelas son un lugar seguro y una fuente clave de nutrición por su política de ofrecer una comida al día. Además de proveer libros de trabajo académico, nos asociamos con una organización benéfica para ayudar a esos niños a satisfacer sus necesidades básicas mientras aprenden. También nos asociamos con MindJoy y distribuimos paquetes de plastilina para alfabetización y matemáticas básicas en los hogares de los niños, para inspirar a la búsqueda de vías más creativas de comprometerse con el aprendizaje. Con vistas a la reapertura de las escuelas, nuestro equipo prepara kits de higiene e imparte capacitaciones sobre la importancia de mantener buenas prácticas sanitarias, de manera que cuando las escuelas vuelvan a abrir, los estudiantes puedan compartir las tablets de manera segura.
Líbano
Las crisis humanitarias y la agitación política de Líbano han complicado aún más el acceso a la educación en el país. Con el impacto de la explosión de Beirut del 4 de agosto, una gran parte de los recursos de Líbano, ya escasos debido a la COVID, se reasignaron para enfrentar las consecuencias de la explosión Con el fin de apoyar las ya vulnerables comunidades, lanzamos la miniescuela-carpa que imparte clases matutinas y vespertinas, para que diferentes grupos de niños pudieran continuar accediendo a la educación en un entorno seguro y regulado contra la COVID. Se continuarán distribuyendo kits de higiene en nuestras comunidades de los asentamientos, y libros de trabajo académico en escuelas asociadas. También tenemos planificado construir la primera escuela primaria de la Fundación Breteau en Beká Occidental, donde se impartirá la educación formal necesaria a niños libaneses y sirios.
Se aprovecharon muchas oportunidades a pesar de los desafíos que afrontó la Fundación. Centrándonos en estas iniciativas y en la expansión de nuestro alcance, esperamos tener un excelente año con la implementación de un enfoque más holístico para el aprendizaje, que permita asegurar un mayor acceso educativo y un mayor bienestar para algunos de los niños más desfavorecidos. Reiteramos nuestro agradecimiento a todas nuestras escuelas asociadas, maestros y padres por su arduo trabajo durante el último año, y esperamos un año más de colaboraciones exitosas.
Para obtener más información sobre nuestras iniciativas de respuesta contra la COVID, consulte nuestro Informe de impacto.